SINTOMAS: puede aparecer dolor abdominal, náuseas y vómitos. A veces, se llegan a expulsar las larvas tosiendo. Si las larvas pasan al intestino, puede producirse una servera respuesta granulomatosa eosinofílica incluso 1 ó 2 semanas después de la infección. Esta reacción causa síntomas similares a los de la enfermedad de Crohn.

TRATAMIENTO: Los humanos son un huésped final para el gusano, las larvas de anisákidos no pueden sobrevivir en los humanos y al final mueren. En consecuencia, en la gran mayoría de casos, el tratamiento es sintomático. La única indicación para el tratamiento es una pequeña obstrucción intestinal debida a la larva de anisakis, que puede requerir cirugía de urgencia, aunque existen casos en los que el tratamiento con albendazol (evitando la cirugía) ha resultado exitoso.
PREVENCIÓN: Debido a que las larvas del Anisakis sobreviven 50 días en el pescado guardado a 2ºC, dos horas a -20ºC, dos minutos a 60ºC y dos meses en vinagre, es imprescindible
asegurar su eliminación. Para ello, existen varios procesos que eliminan el Anisakis del pescado crudo, evitando así la ingestión de las larvas vivas por parte de humanos.

Muy buena información e interesante ya que en paseos o vacaciones hay que saber muy bien lo que uno come y gracias a tu información, síntomas, que hacer en caso de y la prevención necesaria.
ResponderEliminar